Loading...

ESCUELAS DEPORTIVAS

INTRODUCCIÓN

La idea general de la actividad “ESCUELA DEPORTIVA” es la de recoger objetivos y contenidos comunes para el desarrollo global e integral del niño. Trataremos de conseguir que a todos los niños les guste practicar deporte,

independientemente de sus aptitudes, por todas las ventajas que les va reportar en el futuro; alimentación, higiene, salud etc...

En esta edad no buscaremos la especialización deportiva de los niños, sino el movimiento integral de todos los miembros corporales; manos, pies, brazos, cabeza etc...

Además fomentaremos los valores educativos deportivos; aprender a ganar y a perder, respeto a los compañeros, al entrenador, árbitros etc...

Al final del proceso el niño se encuentra potencialmente preparado para empezar la especialización deportiva que desee.

La escuela deportiva empieza con 4 años y uns sesión a la semana, con 5 años dos sesiones semanales y en 1º y 2º de primaria con dos sesiiones y participación en ligas de escuelas y/o torneos de manera opcional.

IMG_3874.JPG

OBJETIVOS GENERALES

Esta actividad física contribuirá a la educación integral de los alumnos, favoreciendo el conocimiento corporal y potenciando valías físicas, fisiológicas y psíquicas. Además, les otorgará valores de autoobservación y autoevaluación con arreglo a uno mismo y a los demás; enriquecerá su repertorio motriz al ampliar el abanico de alternativas y contribuirá al bagaje cultural acrecentando las relaciones interpersonales y vigorizando los aspectos cognoscitivos fundamentales.

Dentro de la educación que se va a proporcionar a los alumnos, citar tres bases en las cuales asentamos nuestro trabajo para tratar de dar al niño una formación completa y adecuada a su edad:

- Educación para la salud: posturas convenientes, movilidad variada,limpieza, indumentaria adecuada, higiene... que determinarán la valoración, la actitud, el discurso y la práctica formativa respecto a la educación de su cuerpo y su mente.

- Educación para la comunicación: Abrir a los niños a nuevas posibilidades de encuentro a través del lenguaje corporal y de todas las posibilidades de diálogo que tienen su plataforma en la expresión corporal.

- Educación para el ocio: la dimensión corporal presenta un ilimitado campo de posibilidades, tanto a través del juego como de otras actividades lúdicas. En el ocio encuentra el niño un sin número de ocasiones de relación, de aprendizaje, de satisfacción y de salud, y eso es lo que se pretende.

Así, si habláramos de la finalidad principal de la actividad, deberíamos decir que existe como eje una escalonada jerarquía de metas, y que se resumiría en unas breves palabras: Conocer, Aceptar, Sentir, Cuidar y Desarrollar el Cuerpo.

Además de todo esto, trabajaremos la eliminación de malas actitudes, acercándose a posturas ejemplares que les proporcionen una base adecuada para el futuro: eliminación del “mito de los campeones”, “coeducación”, “cooperación frente a competitividad”, aceptación de la diversidad, aprender a perder, respeto al árbitro y al contrario..etc.

METODOLOGÍA

El método de trabajo será el juego, una forma organizada de la actividad motriz, tanto reglada (en su justa medida como corresponde a su edad) como espontánea y utilizada de manera globalizadora de contenidos. Esto hará que el niño aprenda jugando y que a la vez aprenda también a respetar unas normas establecidas

4841aeb7-adc3-4c4a-beb6-b0188f7c2aac.JPG


Lo último
Colaboradores
Patrocinadores Oficiales
Colaboradores